¡Cuántos recuerdos nos traen los comecocos de papel! Nos pasábamos horas jugando en el cole (…hasta que saliera lo que nos interesaba, claro!). ¡Y qué divertido era recortar y plegar estos comecocos! Los juguetes que elabora uno mismo permanecen en el recuerdo para siempre.
Y con la excusa de que todo el mundo habla de este día tan “amoroso” y que cualquier excusa es buena para celebrar que nos queremos, hemos decidido hacer una versión “San Valentín” de este popular juego . Y para más sorpresa, ¡la podéis descargar gratis en nuestra web!. Si no sabes cómo doblarlo, en el link también tienes un completo tutorial para hacerlo paso a paso ¿Te animas a imprimirlo y a probar suerte con “cupido”?
Descárgalo GRATIS aquí: comecocos23
El juego consiste en deletrear una pequeña canción mientras se intercambia entre cada una de las dos posibles posiciones del objeto comecocos.
Al terminar la canción, el individuo debe escoger una de las dos caras en la que se encuentre el comecocos; debajo de la cual encontrará una palabra clave.
La idea principal de este juego de papel consiste en la adivinación de palabras entre una temática previamente escogida.
Para realizar el comecocos es preciso disponer de una hoja de papel o cartulina.
El comecocos quedará mucho más elegante si esta hoja es o está coloreada
A continuación recorta un cuadrado en dicha hoja.
Sigue doblando la hoja cuadrada plegando una esquina hacia su opuesta.
Repite el doblado, ahora escogiendo la esquina de al lado.
Una vez realizado los pliegues volvemos la hoja a su posición inicial. En este momento se habrán marcado unos pliegues diagonales que se interceptan en el centro de la hoja.
Este es el momento de doblar las cuatro esquinas hacia el centro de la hoja.
Debemos realizar esta tarea con mucho cuidado y precisión si queremos obtener un comecocos perfecto.
Da la vuelta a la figura de papel obtenida para encontrarnos con la parte posterior.
En esta cara volvemos a observar unas arrugas diagonales- fruto de los pliegues anteriores- que convergen al centro de la figura.
Plegamos las cuatro esquinas hacia el centro de la figura.
Realiza este proceso con calma y buena letra; un buen plegado repercutirá en un come cocos «bien engrasado».
Finalmente dobla la figura obtenida por la mitad horizontal para remarcar los pliegues interiores.
Repite ahora por la otra mitad- la vertical.
Tendremos el comecocos formado si abrimos las lengüetas inferiores.
El resultado será parecido al de la figura de la izquierda.
Si volcamos el comecocos podremos observar por donde introduciremos los dedos para jugar.
Los dedos a introducir en sus respectivos huecos deben ser el índice y el pulgar de cada mano.
Una vez listo ya podremos jugar alternando las dos posiciones- tal como se observa en la figura de la derecha.
No nos hemos de olvidar de escribir en el interior de las pestañas las palabras mágicas.